ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR DESDE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO AL MANEJO QUIRÚRGICO

La rehabilitación oral del paciente total o parcialmente desdentado utilizando implantes dentales se ha convertido en los últimos años en un tratamiento muy demandado. En estos pacientes, la disponibilidad ósea muchas veces condiciona el tratamiento. Este hecho es de especial relevancia cuando se aborda el tratamiento con implantes dentales en el maxilar superior posterior. En esta región, cuando se realizan exodoncias de molares y/o premolares, es esperable la neumatización del seno maxilar. Este hecho, sumado a la pobre calidad ósea que presenta el proceso alveolar en la región posterior (hueso tipo IV), hace que en muchos pacientes no se puedan colocar los implantes con técnica convencional. Frente a esta eventualidad se han propuesto diversas alternativas, que van desde la utilización de implantes cortos, angulados, pterigoideos o cigomáticos, así como la realización de la elevación del seno maxilar.

En este curso se revisan todos los aspectos que rodean a las diversas técnicas de elevación de seno maxilar (técnicas de abordaje crestal o lateral). Se comienza con la revisión de la anatomía y fisiología del seno maxilar, prestando especial atención a su vascularización e inervación. Tras realizar una breve revisión del resto de alternativas terapéuticas a la elevación de seno maxilar, se revisa el protocolo de diagnóstico clínico y radiológico que se debe seguir para la elección de la técnica de elevación de seno maxilar. El curso avanza presentado el protocolo step-by-step de la elevación de seno maxilar con abordaje lateral y con la explicación del protocolo quirúrgico para la elevación de seno maxilar con abordaje crestal. Por último, se aborda el capítulo de las posibles complicaciones intraoperatorias y postoperatorias inherentes a esta técnica desde dos puntos de vista, el odontológico y el otorrinolaringológico.

Durante el curso, además de las presentaciones teórica se realizarán dos talleres prácticos (elevación de seno maxilar con abordaje lateral en modelo animal y elevación de seno maxilar con abordaje crestal mediante la utilización del SCA-Kit ®) y una cirugía en directo.

OBJETIVO

El curso va dirigido a odontólogos y/o médicos estomatólogos que buscan rehabilitar a los pacientes con maxilar posterior atrófico a través de un protocolo clínico de elevación sinusal simplificado que permita una toma de decisiones basadas en la evidencia clínica.

El curso tendrá una duración de dos jornadas completas teórico-prácticas, donde el equipo docente transmitirá todos sus conocimientos, experiencias y protocolos quirúrgicos esclareciendo las claves para la elección de la técnica adecuada.

Una vez completado este curso, todos los participantes podrán iniciar o perfeccionar la práctica de este tipo de procedimientos desde un enfoque sencillo y aplicar lo aprendido de forma inmediata, acortando así la fase de diagnóstico, reduciendo el número de cirugías, evitando complicaciones y mejorando la tasa de éxito. Los cursillistas se sentirán capacitados para el adecuado juicio diagnóstico, determinación del grado de dificultad y planteamiento de la estrategia idónea para la resolución de cada caso.

TEMARIO

  • Parte teórica: Se revisarán y actualizarán la anatomía, técnicas anestésicas, farmacología, diagnóstico radiológico, así como los diversos protocolos quirúrgicos a aplicar en cada caso, apoyándonos en la evidencia científica
  • Parte práctica: El alumno se familiariza con los sistemas, materiales y procedimientos para realizar las distintas técnicas. Se realizarán prácticas en modelo animal de las técnicas quirúrgicas
  • Demostración del abordaje quirúrgico mediante cirugías en directo.